
Tramites de pensión
Les daremos información acerca de los tramites de pension. El sistema general de pensiones garantiza a toda la población Colombiana; el amparo frente alguna situación de riesgo o muerte. En Colombia existe una entidad llamada “RUAF” registro único de afiliados; este es un sistema del estad que recoge todos los datos importantes de las personas afiliadas a un sistema de seguridad social sea pensión, ademas de la salud o riesgos; porque este a su vez ayuda a detectar los trabajadores que ya salieron de la empresa y pueden acudir a una pensión obligatoria.
¿Como consultar el ruaf?
Para consultar el “Ruaf” se deben tener en cuneta los siguientes pasos:
- Se debe ingresar a la pagina oficial “Registro único de afiliados” y dar clic en el botón “Consulta ciudadano”
- Luego dar clic en la información de “Reporte detallado” allí aparecerá un menú con la opción “Afiliación a la persona” y damos enviar.
- Se debe seleccionar el documento para consultar en este caso “pensiones”
- Por ultimo se debe diligenciar los datos necesarios de cada persona
¿Quienes son afiliados bajo el estado?
Todo aquel ciudadano que haya estado bajo un contrato de trabajo o como servidor publico; el estado le concede una pension; ademas para aquellos grupos de persona por sus condiciones socio-económicas el “Fondo de Solidaridad Pensional” le otorga una ayuda o subsidio de acuerdo a lo presupuestado.
¿Quienes son afiliados voluntariamente?
Una pensión voluntaria se le otorga a todo trabajador independiente y a los colombianos domiciliarios que después de un tiempo deseen tener una pensión por el lazo de tiempo trabajado. Mediante cualquier elección sea voluntaria u obligatoria; el Sistema General de Pensiones ayudara con la diligencia de documentos necesarios que les contaremos a continuación para el tramite de pensión.
¿Es posible cotizar la pension?
Según el sistema general de pensiones; no es posible realizar la cotización de pensión si la persona no aporta a su salud; o se da aquellas personas personas que sean beneficiarios a un subsidio o aporte pensiones que otorga el Fondo de solidaridad pensional.
Fondo de Subsidio de Pension Colombia
Les informamos que actualmente existe un programa llamado “Fondo de subsidio en pensiones” este ayuda a madres comunitarias; discapacitados; desempleados y trabajadores independientes. A continuación les mostramos cuales son esos requisitos que acreditan cada afiliación:
- Madres Comunitarias: La persona que solicita deberá tener por parte del ICBF un certificado como madre comunitaria, ademas tener una cobertura por el sistema de salud y este no tiene limitaciones de edad.
- Discapacitados: Debe estar registrado con 500 semanas de cotización, tener igual que las madres comunitarias un registro en el sistema de salud, ademas no tiene edad para acceder a este fondo y un dato importante es estar en nivel 1 y 2 de sisben.
- Trabajadores Independientes: Tener igual de 500 semanas cotizadas, disponible para mayores de 58 años y desarrollar alguna actividad en el sector rural o urbano.