Conoce al Sistema de Información de Registro de Sanciones y Causas de Inhabilidades!!
El SIRI es el sistema que emplea la Procuraduría General de la Nación para registrar las sanciones e inhabilidades impuestas a los trabajadores públicos. Así mismo; las sanciones son llevadas por el sistema en dos formatos. En este sentido existen las sanciones disciplinarias y las sanciones penales e inhabildiades a funcionarios públicos. Posteriormente; conozca más sobre el SIRI de la procuraduría.
Sanciones disciplinarias
- Destitución: es la pérdida total del puesto público.
- Suspensión temporal: entre 1 y 12 meses.
- Multa: debe pagar de 10 a 180 días del salario básico mensual.
- Amonestación escrita.
- Finalmente; las demás Sanciones Disciplinarias impuestas por entidades especiales como la personería.
Sanciones Penales e Inhabilidades
- Sanciones penales: Se consideran todas las previstas en el código penal.
- Inhabilidades provenientes de:
- Sanciones disciplinarias.
- Sanciones penales.
- Relaciones contractuales con el Estado.
- Responsabilidad fiscal.
- Pérdida de investidura.
Registro en el SIRI de la Procuraduría
Cuando la persona se consulta en el SIRI de la procuraduría a veces no aparece registrado en el sistema. Además, puede ocurrir que aparezcan ciertos errores en los datos personales o empresariales. En este caso; deberás solicitar de manera personal o por escrito a la división del centro de atención al público de la entidad.
Las personas que no aparezcan o sus datos posean errores en el SIRI que es el sistema de la procuraduría para realizar procesos de sanción o inhabilidad por faltas a la disciplina de sus funciones. Así mismo, puede buscar en su ciudad el centro de atención al público, asistir con su documento de identidad o copia si es persona natural. Del mismo modo, para una empresa debe llevar un certificado de existencia o representación legal.
Otros Certificados de Antecedentes
Actualmente existen tres tipos de certificados de antecedentes que todo ciudadano colombiano puede consultar. Estos son, el certificado de antecedentes judiciales, de contraloría y de procuraduría. En este sentido, el certificado de antecedentes judiciales contiene las anotaciones de cualquier delito cometido por la persona. Es decir, solo mostrará las faltas penales o judiciales y es otorgado por la policía.